Algas formadas por una porción estolonífera y una erecta de 5-15 cm de alto, color verde grama, fijadas al sustrato mediante rizoides. Porción erecta sin ramificación lateral, con ramas determinadas pinnadas. Pínnulas comprimidas, ligeramente atenuadas en la base, curvadas adaxialmente, con ápices atenuados. Estructura interna constituida por filamentos cenocíticos, con trabéculas.
Coordenadas Geográficas:
11º 45' 52.3'' N, 66º 41' 57.2'' O • Coordenadas UTM: 750739 E, 1301544 N
Arrecife sumergido, 18,6 m de profundidad, oleaje moderado, muy fuerte corriente.
Coordenadas Geográficas:
11º 45' 52.9'' N, 66º 41' 58.3'' O • Coordenadas UTM: 750704 E, 1301561 N
Fondo arenoso con praderas de Thalassia testudium, hasta 1 m de profundidad, oleaje moderado.
Coordenadas Geográficas:
11º 52' 13.7'' N, 66º 51' 14.1'' O • Coordenadas UTM: 733783 E, 1313133 N
Fondo arenoso con corales blandos aislados, 13,4 m de profundidad, oleaje moderado.
Albornoz, O. & N. de Ríos. 1965. Lista de Chlorophyta y Phaeophyta del Archipiélago Los Roques (Venezuela). Lagena 8:3-2.
» ver artículo
Ardito, S. & B. Vera. 1997. Catálogo de las macroalgas marinas del Herbario Nacional de Venezuela (VEN). Acta Botanica Venezuelica 20(2):25-108.
» ver artículo
Gessner. F. & L. Hammer. 1967 Die litorale algen vegetation an den kusten ost-Venezuela. Internationale Revue der gesamten Hydrobiologie und Hydrographie. 52:657-692.
Hammer, L. & F. Gessner. 1967. La taxonomía de la vegetación marina en la costa oriental de Venezuela. Boletín del Instituto Oceanográfico de la Universidad de Oriente, Venezuela 6:186-265.
Littler, D. S. & M. M. Littler. 2000. Caribbean reef plants. An identification guide to the reef plants of the Caribbean, Bahamas, Florida and Gulf of Mexico. OffShore Graphics, Inc. Washington, 542 pp.
Taylor, W. R. 1960. Marine algae of the eastern tropical and subtropical coasts of the Americas. The University of Michigan Press, Ann Arbor, Michigan, 870 pp.